Logo IUHIBA Logo Hospital Italiano Terranova
Logo Jornadas

Conversaciones de Innovación

Innovation talks

Un repositorio de charlas informales con referentes de la innovación en salud provenientes de distintas disciplinas.

Programa de las jornadas

Programa de las jornadas

Acceder
Imágen César de la Fuente Núñez
Dr. César de la Fuente Núñez | Febrero 2025

LLEVANDO EL PASADO HACIA EL FUTURO

Desarrollando herramientas para descifrar el código de la biología, el Dr César de la Fuente Núñez nos muestra el nuevo y extraordinario campo del conocimiento que transita desde su laboratorio para la creación y el descubrimiento de nuevos antibióticos que resulten útiles frente a las superbacterias resistentes. Entrenando modelos de inteligencia artificial logra no solamente diseñar nuevas moléculas con propiedades antibacterianas sino también explorar genomas de seres prehistóricos en búsqueda de antibióticos potencialmente útiles en el presente, bajo el concepto revolucionario de la “desextinción molecular”.

Imágen Julián Peller
Mg. Julián Peller | Agosto 2024

Mitos y verdades sobre los riesgos de la Inteligencia Artificial

Julián Peller nos invita a explorar el espacio de la Inteligencia Artificial desde una perspectiva holística. Cuáles son sus posibilidades y cuáles sus riesgos (reales e imaginarios)? Estamos cerca de encontrarnos con la Inteligencia Artificial General? Existe la posibilidad de que la Inteligencia Artificial desarrolle capacidades autoconscientes? Cómo podemos vislumbrar el horizonte de la interacción entre lo humano y las máquinas en un futuro no tan lejano? Las nuevas tecnologías nos continúan desafiando no solamente desde una perspectiva científica sino también desde la reflexión metacognitiva o aún, filosófica.

Imágen Roberto Andorno
Dr. Roberto Andorno | Enero 2024

LA PERSONA COMO HORIZONTE

Jurista argentino de proyección internacional, el Dr Roberto Andorno nos cuenta acerca de su visión respecto de la necesidad de definición de nuevos derechos y de nuevas categorías de derechos personales relacionados con el advenimiento de las neurotecnologías. Y plantea que la necesidad de regulaciones sobre las nuevas tecnologías se define en relación al impacto que éstas puedan tener sobre los derechos humanos fundamentales. Se adjunta el link al Informe del Dr. Andorno a la UNESCO en relación a las neurotecnologías y derechos humanos en América Latina https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000387079

Imágen Laura Lizama
Bioing. Laura Lizama | Diciembre 2023

LA INGENIERÍA AL SERVICIO DE LA SALUD

La bioingeniería Laura Lizama de Barcelona nos cuenta su experiencia como emprendedora jóven en el área de la salud, el camino que va desde conceptualizar una idea hasta generar una empresa de base tecnológica para poder cumplir su sueño de mejorar la vida de las personas

Imágen Juan Ignacio ¨Pepe” Sánchez
Juan Ignacio ¨Pepe” Sánchez | Diciembre 2023

EL VALOR DEL ROMPEHIELOS

Juan Ignacio “Pepe” Sánchez, el primer base de la “Generación Dorada” del básquetbol argentino nos comparte en esta charla su visión acerca de la innovación, el rol de quienes rompen el hielo para que otros mejores puedan llegar después, y la importancia de perder el miedo a equivocarnos cuando decidimos emprender.

Imágen Mario Rossi
Dr. Mario Rossi | Noviembre 2023

IMAGINANDO LO DESCONOCIDO

El Dr Mario Rossi nos invita a conocer por dentro el mundo de la ciencia de datos aplicada a la biología. Cuáles son las utilidades actuales y cuál podría ser el alcance de la Inteligencia Artificial aplicada al conocimiento de los mecanismos celulares y moleculares. ¿Es necesaria una regulación sobre los desarrollos más modernos de la Inteligencia Artificial aplicada a la ciencia? ¿Qué alcance puede tener el diálogo transdisciplinar?

Imágen Daniel Moreno Martínez
Dr. Daniel Moreno Martínez | Octubre 2023

GESTIÓN DE LAS PERSONAS

Daniel Moreno Martínez, responsable del área de Innovación del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, España nos cuenta cómo se hace para trasladar proyectos de innovación desde la idea inicial hasta el mundo real. Plantea que lo que se gestiona no son tanto los proyectos sino principalmente las expectativas, las emociones y las relaciones humanas. Y además nos cuenta secretos del arte de comer tortilla de papas y la limpieza de los armarios.

Imágen James Collins
Dr. James Collins | Septiembre 2023

1ra Parte - Exposición

EL USO DE APRENDIZAJE PROFUNDO EN EL DESCUBRIMIENTO DE NUEVOS ANTIBIÓTICOS

El Dr Collins nos muestra 10 años de trayectoria en la búsqueda de nuevos agentes antimicrobianos mediante técnicas basadas en la aplicación de Inteligencia Artificial desde su laboratorio en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). La optimización de los procesos de búsqueda ya comienza a dar resultados con la Halicina, un nuevo antibiótico que está ingresando en fases clínicas de desarrollo, así como con otros nuevos compuestos candidatos.

Imágen James Collins
Dr. James Collins | Septiembre 2023

2da Parte - Conversación

PROPÓNGANSE SER EXPERTOS

El Dr James Collins nos cuenta su visión acerca del uso actual y futuro de la Inteligencia Artificial en la búsqueda de nuevos antibióticos, y la forma de aproximarse a las nuevas tecnologías para responder nuevos desafíos de la medicina. Cómo gestionar un equipo multidisciplinario de convergencia. Y cuáles son los principales riesgos y desafíos para los jóvenes que se acercan a la ciencia.

Imágen José Ángel Marinaro
Dr. José Ángel Marinaro | Junio 2023

REDEFINIENDO EL LIBRE ALBEDRÍO

El Dr. José Ángel Marinaro nos explica qué son los "neuroderechos". Advierte acerca de la necesidad de promover el diálogo interdisciplinario entre la neurobiología y el mundo jurídico. Los nuevos conocimientos relacionados al funcionamiento del cerebro (y la posibilidad de manipular el pensamiento y la conducta de los individuos) requieren la definición de nuevos tipos de derechos que deben ser protegidos. ¿Cómo se define el derecho a la libertad de pensamiento?

Imágen Donald Ingber
Dr. Donald Ingber | Marzo 2023

LA DIRECCIÓN OCULTA DEL AZAR

El Dr. Donald Ingber, de Harvard, cuenta su trayectoria personal, siguiendo su pasión en la combinación de disciplinas que lo llevaron a desarrollar el concepto de los “chips de órganos” con los que se puede reproducir la fisiología de manera segmentada y en espacios reducidos. Los chips de órganos permiten ya reproducir situaciones patológicas y evaluar alternativas terapéuticas, y en un futuro no muy lejano, podrían incluso reemplazar total o parcialmente los testeos en animales de experimentación en el desarrollo de nuevos fármacos. Ingber nos induce a animarse a lo nuevo en ciencia y tecnología, a intentar cosas disruptivas. Y estar siempre atentos a aprovechar las oportunidades que el azar nos ofrece.